Maestría en dirección de obras

50 años de calidad y prestigio

Maestría en dirección de obras


Introducción

Universidad Xochicalco como institución educativa de vanguardia, ha creado la Maestría en Dirección de Obras, en respuesta a la demanda laboral de sector construcción, en el cual se realizan obras con una gama muy amplia de materiales y con diferentes finalidades.

Por ello, nuestro programa educativo te formará como un profesional que pueda interpretar y traspasar a la realidad el lenguaje simbólico de líneas, dibujos y números con que se han expresado los planos de cada proyecto.

Descripción

Beneficios:

 

  • Llevar a cabo tus estudios de posgrado en una Institución de Excelencia.
  • Completo y actualizado plan de estudios.
  • Nuestro programa te facilitará la adaptación e incorporación a la práctica de los avances en un área específica, en éste caso en Dirección de Obras.
  • Personal docente altamente capacitado con un grado de Maestría y Doctorado, con amplia experiencia profesional.

Beneficios:

  • Llevar a cabo tus estudios de posgrado en una Institución de Excelencia.
  • Completo y actualizado plan de estudios.
  • Personal docente altamente capacitado con un grado de Maestría y Doctorado, con amplia experiencia profesional.

Plan de estudios cuatrimestral

  • Interés por la dirección de obras.
  • Conocimiento de la Metodología de la investigación.
  • Interés en temas relacionados con la planeación y dirección de obras.
  • Habilidades de expresión gráfica, escrita y oral.
  • Disposición al trabajo grupal y multidisciplinario.

Para el ingreso al programa de Maestría en Dirección de Obras, los aspirantes deberán contar con una licenciatura concluida y tener las siguientes características deseables:

El plan de estudios cuenta con los siguientes Registros de Validez Oficial:

  • Ensenada: RVOE-BC-254-M3/13
  • Tijuana: RVOE-BC-265-M1/13
  • Mexicali: RVOE-BC-246-M1/13

Primer Cuatrimestre

  • Administración Financiera
  • Planeación de Obra y Legislación
  • Normatividad y Construcción Avanzada
  • Metodología de la Investigación I

Segundo Semestre

  • Administración, Evaluación de Proyectos e Ingeniería de Costos
  • Control de Obra y Presupuestal
  • Calidad, Seguridad y Confiabilidad
  • Construcción Sostenible I
  • Metodología de la Investigación II

Tercer Semestre

  • Alta Administración en Manufactura Esbelta
  • Plan Maestro de Construcción
  • Construcción Sostenible II
  • Taller de Planteamiento del Proyecto

Cuarto Semestre

  • Gestoría y Trámites
  • Geología y Geotecnia
  • Análisis Espacial de las Estructuras
  • Taller de Desarrollo del Proyecto I

Quinto Semestre

  • Construcción de Vías Terrestres
  • Geofísica Aplicada
  • Terracerías e Infraestructura
  • Taller de Desarrollo del Proyecto II

Sexto Semestre

  • Patología de la Construcción
  • Lesiones en los Edificios
  • Taller de Presentación del Proyecto

Para ingresar a la Maestría en Desarrollo de Proyectos Comunitarios, es deseable que el aspirante reúna las siguientes características:

  • Interés en la problemática social en el ámbito del desarrollo comunitario.
  • Comprensión de documentos en el idioma inglés (TOEFL, Test Of English as a Foreign Language, 400 puntos).
  • Disposición al trabajo colaborativo.
  • Conocimiento de la Metodología de la investigación.
  • Habilidades de expresión gráfica, escrita y oral.

Conocimientos básicos en:

  • Computación
  • Investigación
  • Redacción
  • Comunicar mensajes orales y escritos.
  • Administración de recursos humanos.
  • Manejo de programas de cómputo.

Actitudes y valores:

  • Disposición para la adquisición permanente y sistemática de conocimientos.
  • Reconocer y describir detalles relacionados con personas, objetos, documentos, sitios y sucesos.
  • Que sea participativo, dinámico y creativo.
  • Que asuma una actitud crítica y sea capaz de aceptar la crítica de los demás.
  • Espíritu de servicio.
  • Estabilidad emocional.
  • Iniciativa propia.

Habilidades y destrezas:

  • Capacidad de observación, análisis y síntesis.
  • Ser constante, consciente y responsable.
  • Interés por la investigación.
  • Con sólidos principios morales y valores éticos.
  • Actitud positiva para el trabajo individual y en grupo.
  • Respeto por las opiniones y creencias multiculturales.
  • Tendencia humanista.
  • Lectura y comprensión de textos
  • Inglés

Perfil de ingreso

Como aspirante a estudiar nuestra Maestría en Dirección de Obras deberás contar con una formación profesional en las disciplinas de Ingeniería, Arquitectura, Geología, o carreras afines. Además, deberás dominar cuestiones primordiales como:

  • Dominio de la metodología de la investigación.
  • Conocimientos sobre temas relacionados con la planeación y ejecución de obras
  • Conceptos de urbanismo, topografía y manufactura.
  • Conocimientos básicos sobre gerencia y liderazgo.
  • Conocimientos sobre legislación y administración en el rubro.

Perfil de egreso

Como egresado de nuestra Maestría en Dirección de Obras, habrás adquirido las habilidades para identificar y señalar a través del análisis detallado, los elementos presentes de cualquier Plan Maestro de obra para evaluar su aprobación o rechazo, desde una perspectiva técnica, gracias al conocimiento y manejo de habilidades adquiridas para la dirección eficiente de obras, dentro de un marco ético y humano acorde a la filosofía institucional.

Campo laboral

  • Director y administrador de cualquier obra y proyecto de construcción.
  • Gerente de cualquier empresa dentro del sector construcción.
  • Fundador y director de tu propia compañía de supervisión especializada.
  • Consultor especializado.
  • Posicionarte dentro del ámbito de la gerencia de obras y proyectos, como empresa encargada de la supervisión externa, control de calidad, tiempos, y presupuestos.

Como egresado de nuestra Maestría en Dirección de Obras además de laborar como arquitecto o ingeniero independiente desde tu propio despacho, podrás desempeñarte como:

¿Por qué estudiar en Universidad Xochicalco?

Porque con nuestro plan de estudio estarás capacitado para planear la obra identificando las variables de carácter técnico, administrativo y humanista que intervienen en la consecución de una construcción.
Dominarás los procedimientos de gestión sobre acciones de urbanización y edificación derivadas de leyes y reglamentos estatales y municipales de fraccionamientos y construcción, para concretar eficientemente la tramitología y la gestión necesaria en cualquier obra.
Serás capaz de identificar los contratiempos que pudieran afectar la certidumbre en la secuencia de obra, así como las patologías que intervienen tanto en los proyectos de nueva creación como en los ya construidos, a través del análisis de suelo y estructura para emitir un dictamen que prevea fallas futuras y garantice cualquier construcción.

Contáctanos

Envíanos un mensaje

Compártenos tus intereses y datos de contacto para
hacerte llegar la información que necesitas para tomar la
mejor decisión.

Si prefieres hablar directamente con uno de nuestros
asesores para una guía del campus o para una videoconsulta, puedes agendar una cita.


Agenda tu cita