Descripción de la ingeniería
La Ingeniería civil es una disciplina que aborda el diseño, construcción y gestión de infraestructuras y sistemas fundamentales, como edificios, puentes, carreteras, sistemas de agua y saneamiento, entre otros. Al estudiar ingeniería civil, aplicas principios científicos y tecnológicos para resolver problemas complejos, garantizando la calidad, seguridad y eficiencia de las estructuras y proyectos en los que trabajan. Su labor implica no sólo la aplicación de conocimientos técnicos, sino también habilidades de gestión, trabajo en equipo y adaptabilidad a diversos entornos, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades.
Plan de estudios
Ensenada: RVOE-BC-L020-M3/24
Tijuana: RVOE-BC-L019-M2/24
Mexicali: RVOE-BC-L018-M1/24
-
- MÓDULO: BÁSICO
- Álgebra
- Probabilidad y estadística
- Geometría analítica
- Química
- Redacción técnica de ingeniería
- Introducción a la ingeniería civil
- Metodología de la investigación
-
- MÓDULO: BÁSICO
- Álgebra para ingenieros
- Estadística aplicada
- Estática
- Dibujo en ingeniería civil
- Procesos constructivos
- Neumática
- Taller de integración Modular: software de modelado
-
- Módulo: mecánica de materiales
- Cálculo diferencial
- Análisis de datos
- Dinámica
- Mecánica de los materiales
- Topografía
- Hidráulica básica
- Taller de integración modular: levantamiento catastral topográfico
-
- Módulo: mecánica de materiales
- Cálculo integral
- Análisis estructural
- Comportamiento de los suelos
- Mecánica de los materiales
- Instalaciones de gas y eléctricas
- Geología aplicada
- Hidráulica de conductos y canales
- Taller de integración modular: comportamiento de suelos
-
- Módulo: concreto
- Inglés técnico de ingeniería
- Ingeniería sísmica
- Mecánica de suelos
- Instalaciones hidrosanitarias
- Administración de obra
- Taller de integración modular: resistencia de materiales
-
- Módulo: concreto
- Tecnología del concreto
- Estructuras de concreto
- Fundamentos de vías terrestres
- Cuantificación de obra
- Taller de geotecnia
- Taller de integración modular: software de presupuesto
-
- Módulo: Infraestructura hidráulica
- Obras hidráulicas
- Programación de obra
- Hidrología
- Maquinaria y movimiento de tierras
- Taller de integración modular: obras de infraestructura hidráulica
-
- Módulo: diseño estructural
- Diseño estructural de acero
- Diseño estructural de grandes construcciones
- Supervisión de obra
- Pavimentos
- Legislación de obra
- Taller de integración modular: software de diseño estructural
-
- Módulo: proyecto ejecutivo
- Taller de relaciones laborales y administración de personal
- Contabilidad financiera
- Ingeniería ambiental
- Ingeniería de tránsito
- Taller de integración modular: proyecto ejecutivo
-
- Módulo: empresarial
- Mercadotecnia
- Liderazgo e innovación
- Proyecto emprendedor
- Formulación y evaluación de proyectos de ingeniería civil
- Urbanización
- Taller de integración modular: proyectos de ingeniería civil
Perfil de ingreso
Habilidades académicas
-
Desarrollo en matemáticas: gusto por el dominio progresivo en áreas como álgebra, geometría analítica, y cálculo diferencial e integral, fundamentales para resolver problemas de ingeniería civil.
Gusto por la física: disposición por aprender los principios físicos esenciales, esepcialemente en mecánica y dinaámica, aplicados a la construcción y análisis estructural.
Habilidad para interpretar datos técnicos: facilidad para interpretar y analizar datos técnicos complejos para la toma de decisiones informadas en proyectos de ingeniería.
Aptitudes y cualidades personales
-
Pensamiento analítico y solución de problemas: Desarrollar habilidades analíticas para resolver desafíos complejos de manera eficaz y
eficiente en el campo de la ingeniería civil.
Curiosidad intelectual y aprendizaje continuo: mantener una actitud de curiosidad y aprendizaje constante para adaptarse a las últimas tecnologías y avances en ingeniería civil.
Comunicación efectiva: adquirir habilidades de comunicación oral y escrita para colaborar efectivamente en equipos interdisciplinarios y comunicar resultados técnicos de manera clara y precisa.
Intereses y motivaciones
-
Gusto por la infraestructura y el diseño: mostrar interés genuino por contribuir al diseño y construcción de infraestructuras que mejoren la calidad de vida de las comunidades.
Resolución de problemas complejos: motivación para abordar desafíos técnicos y científicos en áreas como gestión de recursos hídricos, planificación urbana y transporte.
Sostenibilidad e innovación: compromiso con la aplicación de prácticas sostenibles y la integración de tecnologías innovadoras en proyectos de ingeniería civil.
Perfil de egreso
Como egresado de Ingeniería Civil, serás capaz de diseñar, planificar, gestionar y supervisar proyectos de infraestructura civil, integrando conocimientos científicos, tecnológicos y éticos para contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad.
Los egresados de Ingeniería Civil serán capaces de:
-
Diseñar y planificar obras civiles como edificios, puentes, carreteras, sistemas de agua y alcantarillado. -
Realizar estudios de factibilidad técnica, económica y ambiental de proyectos de infraestructura. -
Gestionar recursos humanos, materiales y financieros en la ejecución de proyectos de construcción. -
Supervisar y coordinar actividades en el sitio de construcción para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad, seguridad y normativas vigentes. -
Realizar análisis estructurales para determinar la resistencia y estabilidad de estructuras. -
Seleccionar y evaluar materiales de construcción adecuados según las especificaciones del proyecto y condiciones del entorno. -
Incorporar principios de sostenibilidad en el diseño y ejecución de proyectos para minimizar el impacto ambiental y promover el uso eficiente de los recursos.
Campo laboral
-
Diseño y construcción: diseño y construcción de infraestructuras como carreteras, puentes, edificios, aeropuertos y sistemas de agua y alcantarillado. -
Gestión de proyectos: planificación, coordinación y supervisión de proyectos desde la concepción hasta la finalziación. -
Sostenibilidad y medio ambiente: incorporar prácticas sostenibles y tecnologías verdes en sus proyectos, minimizando el impacto ambiental. -
Geotecnia: realiza estudios geotécnicos para evaluar condiciones del suelo y su idoneidad para proyectos de construcción. -
Consultoría: brinda asesoría técnica y estratégica de proyectos de ingeniería.
¿Por qué estudiar en Universidad Xochicalco?
Porque nuestra universidad se enorgullece de contar con instalaciones modernas y equipadas con la última tecnología y espacios diseñados para brindar a nuestros estudiantes un ambiente propicio para el aprendizaje práctico y la investigación innovadora. Nuestro campus ofrece un entorno inspirador donde puedes desarrollar tus habilidades y alcanzar tus metas educativas con las mejores herramientas a tu disposición, además de docentes altamente experimentados y una comunidad estudiantil comprometida con el éxito académico y profesional.
En Universidad Xochicalco valoramos el aprendizaje práctico y la conexión con el mundo real. Por eso, colaboramos estrechamente con empresas e instituciones para ofrecer a nuestros estudiantes oportunidades de prácticas profesionales, proyectos de investigación y programas de intercambio académico. De esta manera, complementamos la formación académica con experiencias prácticas que enriquecen su aprendizaje y les brindan una ventaja competitiva en el mercado laboral.
¡Únete a nosotros y descubre todo lo que nuestra universidad tiene para ofrecerte!
Contáctanos
Envíanos un mensaje
Compártenos tus intereses y datos de contacto para
hacerte llegar la información que necesitas para tomar la
mejor decisión.
Si prefieres hablar directamente con uno de nuestros
asesores para una guía del campus o para una videoconsulta, puedes agendar una cita.