Introducción
El plan de estudios del Doctorado en Administración de Negocios, DBA del Centro de Estudios Universitarios Xochicalco ofrece una formación humana y social, teniendo como base la educación centrada en el estudiante, sin olvidar que en el proceso enseñanza–aprendizaje existen otros factores que componen la labor educativa: los docentes, el entorno social, la institución, el conocimiento, las teorías educativas.
Descripción
El enfoque de la formación profesional de los estudiantes de la carrera de Doctorado en Administración de Negocios, DBA, es integral, ya que se abordan diversas líneas de formación disciplinaria, además de la formación valoral que complementa la educación profesional que se imparte a los estudiantes. Dicho enfoque está sustentado en el modelo educativo y filosófico de nuestra Universidad.
Plan de estudios cuatrimestral
Para ingresar al Doctorado en Administración de Negocios, DBA, es deseable que el aspirante cuente con una formación que le permita identificar y plantear la resolución de problemas, de preferencia con estudios previos en algún posgrado del área económico administrativa y de negocios, experiencia dirigiendo personas y gestionando recursos, con visión estratégica y habilidades de liderazgo.
Ensenada:
RVOE-BC-D002-M3/23 |
Modelos y Métodos de Negocios |
Proteccionismo vs Global Thinking |
Entorno Económico para la Toma de Decisiones |
Administración y Marketing Estratégico |
Entorno Financiero para la Toma de Decisiones |
Métodos Cuantitativos y Cualitativos de Investigación en Negocios |
Desarrollo de la Cultura Organizacional y del Talento Humano |
Gestión de las nuevas Tecnologías y la Inteligencia Artificial |
Metodología de intervención para Proyecto de Aplicación |
Desarrollo de Habilidades de Dirección y Liderazgo |
Calidad de los servicios, mapeo de momentos de verdad |
Propuesta de Proyecto de Aplicación |
Gestión de Operación de Proyectos |
Avances de Proyecto de Aplicación |
Presentación de Proyecto de Aplicación |
Perfil de ingreso
-
Identificar problemas y plantear hipótesis en una investigación o experimento con fundamento en el método científico, que le permitan la explicación de un fenómeno y la posible solución de un problema. -
Comunicar mensajes orales y escritos en forma pertinente, lógica, coherente y creativa en distintos contextos mediante la utilización de los diversos medios, códigos y herramientas apropiados para un mejor entendimiento con las personas. -
Interpretar mensajes escritos en el idioma inglés con precisión, que le permitan resolver una necesidad personal, académica o profesional. -
Utilizar de manera cotidiana, eficaz y autónoma las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. -
Aceptar las diferentes culturas mediante una actitud respetuosa hacia la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales, que contribuya a mejorar la convivencia entre las personas. -
Formular y resolver problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques para obtener un mayor grado de raciocinio y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. -
Colaborar de manera efectiva en equipos diversos, para la consecución de objetivos comunes. -
Participar en la apreciación e interpretación del arte y sus expresiones en distintos géneros. -
Analizar temas de interés y relevancia general, para comprender e interpretar la realidad, de manera crítica y reflexiva. -
Analizar las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valorar las acciones humanas de impacto ambiental, a fin de actuar de manera responsable y promover el cuidado del medio.
Perfil de egreso
Dirigir organizaciones y equipos de trabajo multidisciplinarios multiculturales mediante el análisis, diseño, implementación y evaluación de modelos, estrategias y procedimientos administrativos, así como la detección de áreas de mejora y la investigación de nuevas tendencias que propicien el crecimiento y que fomente la competitividad organizacional e internacional, que incidan en la optimización del rendimiento y aprovechamiento del recurso humano, económico, equipos, material y tiempo, utilizando tecnología de vanguardia así como el marco metodológico aplicable a la disciplina y con un alto compromiso y responsabilidad social.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Establecer propuestas de mejora organizacionales que permitan eficientizar los procedimientos y efectuar una pertinente toma de decisiones, mediante la investigación de las tendencias del ámbito administrativo y la detección de las necesidades del entorno, con base en el marco metodológico y bajo un entorno de confianza y respeto.
Coordinar la diversidad de equipos de trabajo, cuyo objetivo sea la obtención de nuevos conocimientos y métodos innovadores, a través del establecimiento de condiciones óptimas de trabajo y el uso del marco metodológico aplicable a la disciplina, de manera ética y responsable.
Comunicar los nuevos conocimientos y métodos innovadores para garantizar la difusión de nuevas teorías y tecnologías, que brinden la posibilidad de compartir experiencias y casos de éxito que puedan ser tomados como referencia por otros profesionistas, mediante la aplicación práctica en empresas reales, la docencia y/o la divulgación científica de los resultados con responsabilidad y compromiso.
Aprovechar los recursos disponibles de una organización, mediante la implementación de modelos cuantitativos, estrategias y métodos administrativos, que den seguridad y resultados positivos para potencializar a la organización e impulsar la mejora continua y el desarrollo sostenible de la misma, de manera ética, responsable y eficiente.
Desarrollar, de manera significativa, la productividad empresarial organizacional, mediante la combinación de eficiencia y eficacia en todas las áreas funcionales de la empresa y con una orientación verdadera al mercado de tipo “Customer Centric” tanto para cliente externo como interno, mediante iniciativa, creatividad y trabajo en equipo.
Consolidar su liderazgo para motivar la formación proactiva de nuevos líderes 360° en la organización tanto en directivos como en colaboradores, así como en su desarrollo personal y profesional de manera ética y espíritu emprendedor con la finalidad de que logren los resultados esperados.
¿Por qué estudiar en Universidad Xochicalco?
Estudiar la Maestría en Arquitectura Sustentable con nosotros es tu mejor opción, porque nuestro Completo y actualizado plan de estudios te facilitará la adaptación e incorporación de los conocimientos y avances adquiridos, en la práctica específica de tu área de especialización.
Además, cursarás tus estudios de posgrado en una Institución de Excelencia, con personal docente altamente capacitado con grado de maestría y doctorado, caracterizado por su amplia experiencia profesional.
Contáctanos
Envíanos un mensaje
Compártenos tus intereses y datos de contacto para
hacerte llegar la información que necesitas para tomar la
mejor decisión.
Si prefieres hablar directamente con uno de nuestros
asesores para una guía del campus o para una videoconsulta, puedes agendar una cita.